Tras los pasos de Cervantes
"Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes, es uno de los libros más famosos del mundo. La mejor forma de saber más sobre este legendario escritor español es visitar su lugar de nacimiento: Alcalá de Henares. La plaza más importante lleva su nombre y la casa en la que Cervantes nació, es ahora un museo. Una estatua de bronce muestra al caballero errante y a su valiente escudero sentados en un banco.
La casa natal de Cervantes
Después de la biblia, El Quijote es el libro más vendido del mundo. Nacido en Alcalá de Henares, Miguel de Cervantes escribió su obra a principios del siglo XVII dividiéndola en dos partes e inmortalizando al caballero errante y a su valiente escudero Sancho Panza. Y el resto es historia: la plaza de la ciudad lleva su nombre y la Plaza de Cervantes cuenta con una impresionante estatua del escritor. La oficina de turismo local ofrece una ruta a pie hasta la pila bautismal de Cervantes, el hospital en el que su padre trabajaba de cirujano y el convento carmelita de su hermana. Pero la mayor atracción turística es su primera casa, el lugar en que nació Cervantes en 1547. Sólo quedan los cimientos originales; el resto de la casa ha sido reconstruido y amueblado con mobiliario auténtico de la época. Una exhibición relata la vida del escritor y la tienda de regalos vende ejemplares del Quijote en cualquier idioma que se pueda pensar. Pero no encontrará la librería o la bodega favorita de Cervantes en Alcalá, ya que aquí sólo pasó los primeros cuatro años de su vida.
La universidad de mayor influencia del mundo
El recorrido sobre Cervantes puede resultar breve a la par que agradable, pero la ciudad aún guarda un as en la manga. La Universidad Complutense data del siglo XV y fue en su día una de las universidades más importantes del mundo, lo cual ha concedido a Alcalá de Henares una entrada en la lista de Patrimonio de la Humanidad. Una visita guiada le llevará a la hermosa capilla construida en estilo Mudéjar y el gran salón en el que el Rey de España presenta anualmente los prestigiosos premios Cervantes de literatura en el aniversario de la muerte de Cervantes. Disfrute de un agradable picnic bajo los naranjos entre edificios renacentistas. Los verdaderos forofos de Cervantes deberían planificar su visita a Alcalá de Henares para el 9 de octubre, el día de su bautismo. Es en estas fechas cuando la ciudad celebra la "Semana Cervantina" con lecturas, representaciones teatrales, conciertos, un mercado medieval y un festival gastronómico. Visite www.semanacervantina.com (en español).
Descubra otros destinos en Europa
*Los precios indicados son para un adulto. Todos los importes están indicados en COP. Impuestos y recargos incluidos. No se aplican gastos de gestión. Los precios mostrados pueden variar dependiendo de la disponibilidad de la tarifa.
World Weather Online proporciona la información meteorológica. Air France-KLM no es responsable de la fiabilidad de estos datos.